Cómo crear el Ambiente Adecuado para la habitación de nuestro BEBÉ

Cuna

Cuando llega un bebé o los niños crecen, la casa también debe adaptarse a las nuevas necesidades de la familia. Y es que una de las cosas más divertidas y que prepara a los padres para el nacimiento, es ajustar un espacio de la casa a la llegada del bebé, con el diseño de una habitación solo para él.

En este artículo descubriremos cómo crear un espacio increíble, estético y funcional que pueda cubrir todas las necesidades de un bebé que incluso todavía no haya llegado.

Índice
  1. La cuna adecuada
  2. Muebles y accesorios
  3. Vigilar la temperatura
  4. Descubre y Ofertas de las últimas novedades para la habitación de tu bebé
  5. Colores y carga visual
  6. Cuidado con el ruido y la luz
  7. Crea un ambiente sustentable
  8. Seguridad ante todo
  9. Descubre y Ofertas de las últimas novedades para la habitación de tu bebé

La cuna adecuada

En la habitación de los pequeños, los muebles dedicados a la siesta o al sueño son esenciales. Si en los primeros meses es posible elegir una cuna pequeña, cuando se hace más grande hay que añadir una mucho más grande de acuerdo a su tamaño y constante crecimiento.

Mientras que una cuna pequeña puede moverse fácilmente, una más grande es un elemento más engorroso. Para el bienestar del bebé, lo mejor es colocarla bajo la ventana, que puede cerrarse si es necesario, ya que aunque la luz natural es importante, el exceso de luz solar podría molestarlos y perturbar su sueño.

Muebles y accesorios

En los primeros meses de vida, los bebés son amamantados por su madre. Para que esta fase sea cómoda y conveniente para ambos, podemos colocar un sillón o una mecedora. Este último es perfecto porque ayudará a conciliar el sueño del pequeño y a dormirse suavemente.

Además, a menudo se ensucian y los pañales deben cambiarse varias veces al día, por lo que necesitamos una base estable. Hay diferentes tipos de cambiadores. Los de pared son buenos si tenemos poco espacio, mientras que los de cajones son perfectos para tener el cambio y los pañales a mano. Otra cosa muy cómoda también son los contenedores de pañales que eliminan los olores.

Si compramos muebles nuevos, el vendedor debe indicarnos con qué barnices han sido pulidos y coloreados para que podamos evitar los barnices que contienen sustancias agresivas. Los más recomendables son los barnices a base de agua.

Vigilar la temperatura

Al igual que los adultos, los pequeños tienen dificultades para dormir si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja, principalmente porque no pueden regular su temperatura corporal como los adultos.

Debemos procurar que la habitación esté entre los 16 y los 20°C para un sueño nocturno mucho más cómodo. Un saco de dormir también es una gran manera de ayudar a mantener su temperatura corporal consistente a lo largo de la noche. Tampoco podemos descuidar el aire acondicionado y/o la calefacción. La temperatura durante el día se recomienda entre los 21 a 24ºC

Ten en cuenta siempre las necesidades particulares del pequeño, ya que no todos se adaptan fácilmente a temperaturas altas y bajas.

Descubre y Ofertas de las últimas novedades para la habitación de tu bebé

Entrar Ahora

Colores y carga visual

Aunque nos encante la idea de decorar al 100% la habitación, debemos tener en cuenta que el exceso de elementos coloridos pueden invadir los sentidos del infante. Lo mejor es optar por decoraciones sobrias, con colores pasteles y con una armonía visual conjunta.

Además, para no molestar al recién nacido, que es extremadamente sensible a todo, pintemos la habitación unos meses antes de nacer y cambiemos el aire con frecuencia durante varios días después de pintar, de modo que desaparezca el clásico olor a pintura, que puede ser fuerte y persistente.

Por otra parte, para que la pequeña habitación esté siempre limpia y acogedora, debemos elegir cortinas de algodón, un producto natural y lavable a altas temperaturas, para poder eliminar el polvo que inevitablemente se deposita inevitablemente en cada rincón.

Cuidado con el ruido y la luz

Cuando un bebé está en el útero, está rodeado de ruido. El sonido de la respiración, los latidos y la sangre que fluye alrededor de su cuerpo hacen que al pequeño no le guste el silencio absoluto. Mantener un sonido suave y consistente ayuda a dormirlo y a calmarlo, animándolo a que se relaje rápidamente para tener un sueño más profundo.

Respecto a la iluminación, recuerda que el reloj de nuestro cuerpo a menudo está regulado por la luz. Cuando está oscuro sabemos que es hora de dormir y cuando hay luz sabemos que es hora de estar despiertos. Una habitación oscura es ideal para el pequeño por la noche, ya que le ayuda a reconocer la diferencia entre el día y la noche.

Esto también puede ser útil cuando se trata de crear una rutina para dormir. Las cortinas aislantes de luz son una gran manera de mantener la luz fuera, creando un ambiente mucho más relajante si el pequeño está recién nacido.

Crea un ambiente sustentable

Tanto para la salud del bebé, así como por razones medioambientales, es importante que la habitación sea respetuosa con el medio ambiente: de hecho, eligiendo materiales que respeten el medio ambiente vamos a introducir en casa productos más seguros para los bebés y para toda la familia.

Debemos recordar que la calidad es muy importante, al igual que la sostenibilidad ambiental. Es bueno preferir las pinturas a base de agua, ya que no emiten sustancias que contengan disolventes potencialmente peligrosos para la salud.

Seguridad ante todo

Un ambiente perfecto es también un ambiente seguro. Por eso no podemos descuidar ni un solo detalle en el espacio destinado para nuestro bebé:

  • Es bueno que nuestra habitación esté espacialmente cerca de la del pequeño. Esto nos permitirá estar muy pendientes de él en todo momento. No hay que escoger un espacio distante.
  • Una gran manera de asegurarnos de su comodidad es que no tenga cerca elementos punzantes, o aquellos colgantes que puedan caerle encima en cualquier momento.
  • Además, debemos hacer frecuentemente una limpieza de la habitación con productos que no desprendan olores molestos. Esto nos ayudará a mantener los ácaros controlados.
  • No debe haber juguetes dentro de la cuna, ya que pueden suponer un riesgo de asfixia accidental. Así mismo, debemos cerciorarnos de que sean adecuados para su edad.
  • Lo mejor es que pongamos un colchón firme con una sábana ajustada. Estos elementos, incluyendo las almohadas, deben ser hipoalergénicos.

Con estas recomendaciones podrás crear un espacio perfecto, cómodo y funcional para el desarrollo de tu pequeño. Recuerda que debes mantenerte vigilante y proceder con mucho amor y atención.

Descubre y Ofertas de las últimas novedades para la habitación de tu bebé

Entrar Ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir