Consejos para Comprar una Cuna

Cuna, Cuna de viaje

¿Estás embarazada y en busca de una cuna para tu bebé? Sabemos que este momento es emocionante y está cargado de ilusión, al igual que conocemos de las dudas que presentan la mayoría de las madres al elegir ese espacio donde dormirá su pequeño.

¿Has visto varios modelos?,¿no sabes cuál elegir? no te preocupes, son inquietudes normales, sobre todo si eres primeriza. En este artículo te indicamos cuáles son esos aspectos que debes tener en cuenta para elegir la cuna adecuada, ya que será el espacio individual durante al menos los primeros tres años de vida de tu hijo o hija.

Índice
  1. ¿Cuál es la cuna para bebé ideal?
  2. Verifica esto y elige la cuna adecuada
    1. – Las barandillas:
    2. – Materiales de elaboración
    3. – El somier
    4. Descubre los distintos modelos de cuna
    5. – El colchón
    6. – Con cambiador
    7. – Espacios para la ropita
    8. – Que te pueda servir por mucho tiempo
    9. – Reputación de la marca
  3. Tu bebé a salvo
  4. Tipos de cunas
    1. – Cunas colecho
    2. – Cuna funcional
    3. – Cuna clásica
    4. – Cunas de viaje
    5. – Cunas convertibles o evolutivas
    6. – Minicunas
    7. Descubre los distintos modelos de cuna

¿Cuál es la cuna para bebé ideal?

Por supuesto, el diseño es lo primero que ves. A toda madre le causa mucha ilusión los colores, en caso de si será niño o niña, la estructura y que combine perfectamente con el cuarto que has decorado pero, ¿es eso lo más relevante? No del todo.

Hay otras cosas en las que debes fijarte. Por ejemplo, si cumple con todas las medidas de seguridad, los espacios entre los barrotes, la comodidad y resistencia que puede aportar el colchón.

Al verificar estos aspectos no solo compras una cuna bonita, también llevas contigo un espacio seguro donde tu bebé va a estar totalmente a salvo.

Es probable que algunas noches el bebé duerma contigo en la cama, pero no debes por ello descartar la idea de comprar una cuna, porque necesitas un espacio donde haga sus siestas durante el día y un lugar donde esté buena parte del tiempo.

Verifica esto y elige la cuna adecuada

– Las barandillas:

Debes verificar que la separación entre las barandillas sea la correcta. Entre 4,5 centímetros y 6,5 centímetros es lo ideal. Lo importante es que el bebé no pueda introducir la cabeza entre los espacios y no tenga riesgo de quedarse allí atascado.

Recuerda que a estas edades son muy curiosos. Cuando ya comienzan a sentarse o a gatear quieren explorar y no vaya a ser que les despierte interés ver si su cabeza entra o no por los barrotes. Es por eso que debes verificar que cumplan las normas de seguridad.

La altura debe ser mínimo de 60 centímetros porque esto lo mantiene más resguardado en las etapas en las que ya comienza a pararse. Las barandillas por normativa deben ser totalmente lisas y no tener ningún elemento de los que el bebé se sujete o que los lastime.

Además, esta distancia de separación debe ser lo suficientemente amplia como para que el campo visual, tanto de los padres como del niño puedan ver lo que ocurre en el interior de la cuna y viceversa.

– Materiales de elaboración

No solo debes constatar los centímetros de separación, sino que el material con el que está elaborada la estructura de la cuna es importante. En este proceso deben utilizarse materiales como pintura, barniz y otros que no resulten tóxicos para el bebé ni que por su diseño lo pongan en peligro.

Mayormente, en el proceso para la construcción de una cuna se utiliza pintura, madera o metal.

  1. La madera: Para darle un mejor acabado se le coloca una o varias capas de barniz. Este material debe ser no tóxico.
  2. Metal: Se emplea un tipo de hierro que ha pasado por varias técnicas industriales para que tome la apariencia de un latón. Se tiñe en distintos colores para que sea más estético a la vista.
  3. Pintura: Como ya te hemos dicho, esta no debe ser tóxica para que no haga daño al bebé. Recuerda que ellos están en una etapa en la que son muy sensibles a todo.

– El somier

Esta es la base donde reposa el colchón. Hay varios tipos de somier en el mercado, pero una de las características que deben reunir todos es que sea resistente y rígido, de tal manera que no se puedan deformar y no incidir negativamente en el desarrollo de la estructura ósea del bebé.

Puedes verificar las diferentes opciones que hay.

  1. Tela metálica: una de las desventajas que tienes con este material es que resulta más vulnerable a la corrosión y puede deformarse con el tiempo. Por eso, si te decides por un somier metálico verifica que sea muy duradero y resistente.
  2. Elaborado en madera: es más resistente y no se deforma con el paso del tiempo. También permite que el aire pase con mayor facilidad a través del colchón y así el bebé está más cómodo y fresco.
  3. Una sola lámina de madera: Es necesario que si eliges esta opción, el tablón sea bastante fuerte como para resistir el peso del bebé y del colchón.

Descubre los distintos modelos de cuna

en nuestra tienda online con total garantía. Envíos a toda España

Ir a la tienda

– El colchón

El colchón será esa superficie donde dormirá el pequeño o estará la mayor parte del tiempo durante sus primeras semanas de vida. Debe ser cómodo y estar diseñado para favorecer la estructura ósea y muscular del bebé.

Los colchones, al igual que el somier, están elaborados de diferentes materiales. Pueden ser de algodón, de lana o de látex, es decir de fibra natural. También los hay de fibra sintética, son bastante resistentes.

El grosor del colchón también es un punto importante, porque depende de la edad del bebé. Si es un recién nacido, la cuna requiere un colchón que tenga un grosor de 3 ó 4 centímetros, mientras que para los niños que ya tienen 2 ó 3 años de edad es mejor uno un poco más grueso. En este caso 6 centímetros es lo ideal.

¿Por qué debes fijarte en la resistencia?

No pienses que tu hijo usará la cuna solo cuando sea un recién nacido. Te será útil hasta que el niño tenga 2 ó 3 años por lo que es preciso contar con un espacio resistente que soporte tanto los 4 kilos de un recién nacido como los 12 ó 14 kilos de un bebé de 2 ó 3 años.

Ajuste del colchón

Tienes que acceder a la cuna en muchas oportunidades para tomar y acostar al bebé. Si el colchón está muy bajo, tu espalda sufre más de la cuenta y puedes terminar con dolores terribles en esa zona.Cuando son recién nacidos y no pueden moverse por sí solos, el colchón debe estar más alto.

El sistema de la cuna tiene que permitir subir el colchón a unos 16 ó 20 centímetros aproximadamente, ya cuando sea más grande, bájalo para evitar que el bebé se salga una vez que pueda sentarse y escalar.

– Con cambiador

También te puede resultar muy útil que la cuna tenga un cambiador porque así tienes un espacio cercano donde cambiarle el pañal al bebé. Un recién nacido puede defecar entre 4 y 5 veces al día Ese movimiento de sacar al niño y ponerlo en otro espacio, por ejemplo tu cama, es muy traumático para tus músculos y tu espalda.

Lo ideal es que tengas muy cerca el cambiador para que no tengas que inclinarte demasiado al hacer el cambio de pañal. Así también podrás cuidar tu postura. No querrás lidiar vivir con dolores de espalda y cuello que producen estos movimientos repetitivos.

– Espacios para la ropita

Este aspecto es opcional. Hay cunas que tienen espacio para que guardes la ropa y accesorios del bebé, bien sea en los laterales o debajo del cambiador. Es bastante cómodo tener todo a mano para atender al niño, pero todo esto depende de tus prioridades y de cómo hayas organizado el espacio para tu pequeño.

– Que te pueda servir por mucho tiempo

Nosotros procuramos que la inversión que se haga en la compra de una cuna sea la mejor y que puedas utilizarla durante bastante tiempo. También te damos la opción de elegir un modelo convertible (cama cuna) que utilizas una vez que el niño o niña sea más mayor.

Las camas cuna son perfectas para ese proceso de transición en el que tu bebé pasa a ser un niño un poco más independiente. También queremos acompañarte en ese momento. Todo depende también del espacio que tengas disponible o si prefieres tener la cuna normal y después adquirir una cama en la que pueda dormir ya cuando crezca.

– Reputación de la marca

Otro detalle es la reputación de la marca. No se trata únicamente de la imagen, sino de que en la mayoría de los casos cuentan con la experiencia necesaria como para hacer que este artículo sea lo más práctico y eficiente posible.

Tu bebé a salvo

Si ya has verificado todos los aspectos que te hemos expuesto, en este punto ya tendrás más información sobre cómo elegir la cuna donde dormirá tu bebé.

Una dato adicional: fíjate que la cuna cuenta con la aprobación de Asociación de Fabricantes de Productos Infantiles esto es la garantía de que el producto ha pasado todas las pruebas de resistencia y seguridad, es decir no representa ningún peligro para el niño o niña.

Estamos seguros que estos consejos te van a ser de mucha utilidad y nos hace felices poder ayudarte en esta maravillosa etapa. Contáctanos para que te lleves a casa esa cuna soñada en la que tu bebé y tú tendréis momentos maravillosos que guardarán para el recuerdo familiar.

Tipos de cunas

– Cunas colecho

Son las cunas que se ajustan o se enganchan a la cama. Cuenta con tres bandas, que seria la parte del respaldo la de los pies y la de un lado, ya que en el otro lado queda al descubierto para poder acoplarse a la cama.

Este tipo de cuna, están disponibles en varios tamaños y es ideal para bebés de pocos meses ya que brindan una gran comodidad a la madre y un continuo contacto con el bebé.

– Cuna funcional

Este tipo de cunas son las que llevan un espacio para poder almacenar ropa, juguetes, etc ya que suelen incluir una cajonera debajo del colchón o en alguno de los lados de la cuna.

– Cuna clásica

Es la tipica cuna de madera que siempre nos hemos encontrado y que a veces nos permite quitar una de las barandillas para poder convertirla en cuna.Suelen estar construidas en madera y son muy resistentes al paso del tiempo.

– Cunas de viaje

Si tenemos pensado irnos de vacaciones las cunas de viaje son las ideales para esto, ya que ocupan muy poco espacio gracias a su plegado y suelen ser muy sencillas de montar. Lo único es que por norma general los colchones no son muy bueno y a veces es recomendable adquirir un colchón adicional.

– Cunas convertibles o evolutivas

Esta son las cunas que en función de su configuración, se pueden ir transformando en cama, suelen ser llamadas camas-cuna o tambien a veces se pueden convertir en un pequeño sofa.

– Minicunas

Son pequeñas cunas que se utilizan para los primeros meses de nuestro bebé, suelen ocupar muy poco espacio. A veces se utiliza por comodidad para que duerma en la misma habitación de los padres para luego pasarlos a una cuna en su habitación.

Descubre los distintos modelos de cuna

en nuestra tienda online con total garantía. Envíos a toda España

Ir a la tienda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir